La glándula pineal, también conocida como cuerpo pineal, conarium o epífisis cerebral es una pequeña glándula endocrina en el cerebro de los vertebrados.

Produce melatonina, una hormona derivada de la serotonina que afecta a la modulación de los patrones del sueño, tanto a los ritmos circadianos como estacionales. Casi todas las especies de vertebrados poseen una glándula pineal.

Su forma se asemeja a un pequeño cono de pino (de ahí su nombre), y está ubicada en el epitálamo cerca del centro del cerebro, entre los dos hemisferios, metida en un surco donde las dos mitades del tálamo se unen.

La glándula pineal tuvo un papel importante en la filosofía de René Descartes, al considerarla, desde una perspectiva dualista, como el asiento principal del alma y el lugar en el que se forman todos nuestros pensamientos. En ese mismo sentido, Descartes especuló que su fisiología estaba involucrada en la sensación, la imaginación, la memoria y que era la causa de los movimientos corporales. Sin embargo, algunos de sus supuestos anatómicos y fisiológicos básicos estaban totalmente equivocados, no sólo de acuerdo a estándares actuales, sino también a la luz de lo que ya se conocía en su tiempo

Más información: es.wikipedia.org