¿Cuál es el nombre real de la joven en la que se inspira Giacomo Leopardi en su poema "A Silvia"?
Giacomo Leopardi (Recanati, 1798 -Nápoles, 1837) es uno de los mayores poetas de la historia de la literatura y, sin duda, el más importante del siglo XIX en Italia. Máximo exponente del romanticismo italiano, se caracteriza por un profundo pesimismo, unido a una exquisita sensibilidad y a una notable perfección formal.
Tras un largo período dedicado a las obras en prosa, en 1828 recuperó la vena poética con la composición de "A Silvia", uno de sus más célebres poemas.
A ello contribuyó el amor por Teresa Fattorini, hija del cochero de la familia Leopardi, a la que el poeta escuchaba cantar desde su casa. El recuerdo del canto de la joven, impregnado de confianza en el futuro, se corresponde con el renacimiento lírico del poeta después de un largo período de aridez artística.
Durante la fase del llamado "pesimismo cósmico", la concepción leopardiana de la naturaleza se hace cada vez más patente en sus obras: es una madrastra burlona, insensible al dolor del hombre, preocupada solo por su propia perpetuación.
En una de sus composiciones más famosas "Canto nocturno de un pastor errante", el poeta llega a decir que "es funesto para quien nace el día natal", sea hombre o animal y que la naturaleza es solo un ciclo perenne de nacimiento, muerte, destrucción y transformación sin una razón que el hombre pueda comprender: la existencia está, pues, fundada sobre la "infinita vanidad del todo".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO