Escargot, es el francés de la palabra caracol y es también un platillo de caracoles de tierra cocidos, que se sirven como entrada en Francia y en los restaurantes franceses. La palabra está relacionada con el occitano "escaragol" y catalán "cargol", que deriva de la palabra pre-romana "karakauseli".

Es un molusco comestible con mercado internacional. Su existencia proviene desde la prehistoria, en las excavaciones en cavernas, se encontraron osamentas humanas junto con conchas de escargots, que sugieren fue uno de los primeros alimentos del hombre.

Están presentes como alimento y en las bellas artes; literatura, medicina y religión, su crianza recibe el nombre de Helicicultura. El consumo de caracoles se extendió y se puso de moda en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. Los mayores centros de recolección eran Borgoña y el Franco Condado.

La desaparición progresiva de su habitat natural y el uso generalizado de pesticidas redujo la población y hubo que recurrir a la importación de Alemania y Europa Central. En las campañas francesas se encuentran dos familias de caracoles comestibles: el escargot de Bourgogne (Helix pomatia) y el escargot Petit-gris (Helix aspersa). Desde 1979, las especies de caracoles franceses comestibles son parcialmente protegidas legalmente.

Es un plato gastronómico y de fiesta. Ya casi no se preparan de manera casera: en los comercios se vende el relleno congelado o deshidratado y las conchas aparte, y se pueden encontrar enlatados.

Más información: es.m.wikipedia.org