¿Cuál es el nombre en lengua pemón de la cascada “Salto Ángel”?
El término Pemón que significa “persona” o “gente”, es utilizado para nombrar a los integrantes de un pueblo aborigen que habita las tierras de la Gran Sabana y el Parque Nacional Canaima en el sureste de Venezuela y sirve para diferenciarlos de los blancos y otras etnias, el idioma originario de los pemones es el Pemón, lengua proveniente de la familia lingüística Caribes.
En el noroeste de la Gran Sabana, en un área de unos 700 km², se levanta el Auyán-tepui (montaña del diablo, en pemón), con sus 2450 msnm. En las alturas de este tepuy se concentran nubes, lo que produce lluvias en su cima. Al caer, las aguas se infiltran en un laberinto de cavernas y ríos subterráneos. Cuando estas corrientes llegan al borde del tepuy, caen al vacío en espectaculares saltos.
Uno de ellos es el "Salto Ángel", la cascada más alta del mundo (979 metros). Esta denominación recuerda al aviador estadounidense Jimmie Angel, quien el 21 de mayo de 1937 sobrevoló y posó su avioneta sobre el Auyán-tepui.
Acerca de su nombre en lengua pemón, “merú” es “salto”, mientras que “Kerepakupai” significa "lugar más profundo" por lo tanto “Kerepakupai-merú” se traduce como “salto del lugar más profundo”
Otro salto importante es el llamado "Churún-merú", erróneamente confundido con el "Salto Ángel" por desprenderse del mismo Auyán-tepui, es un salto de aproximadamente 400 metros que se encuentra ubicado a 10 km al sur del "Salto Ángel", al final del “cañón del Diablo”
Más información:
conciencia-colectiva.es.tl
ANUNCIO