Se trata del sapo borracho, también llamado "Rana boquita" y "Wo muuch" en Maya Yucateco, Su nombre científico es "Rhinophrynus dorsalis" que proviene de las palabras griegas "rhino que significa nariz y phrynus sapo, y de la familia Rhinophrynidae" es de la que deriva la especie conocida como sapo borracho.

Es de tamaño pequeño que mide entre 5 y 9 cm, de color oscuro con una línea naranja en la espalda que va de la cabeza a la cola, y cuando se siente en peligro cuando es atacado se infla de tal modo que parece una pelota aplanada.

Esta especie, también conocida como "Rana boquita" y "wo muuch" en Maya Yucateco, es de costumbres nocturnas y pasa la mayoría de su tiempo bajo la tierra, para lo cual cava con sus patas traseras un hueco donde se ocultará el tiempo que dure las secas lo que también le valió el nombre de "sapo excavador mexicano", esto último hace que se dificulte el poder verlo físicamente dentro de su hábitat, ya que solamente sale cuando empieza la temporada de lluvias.

El sonido que emite (Woooo, Woooo), le valió el nombre de sapo borracho ya que dicho sonido se parece al que hace una persona ebria cuando está vomitando, así mismo por su boca en forma de pico es por lo que se conoce también como "rana boquita"

Su distribución es propiamente en toda la península de Yucatán , en los estados de Yucatán Campeche y Quintana Roo y los países de Belice y Guatemala..

Más información: www.universosonoromaya.unam.mx