La rana púrpura (Nasikabatrachus sahyadrensis) es una especie de anfibio anuro la cual fue descubierta en el año 2003 en las Ghats Occidentales de la India. Está relacionada genéticamente a las ranas de las Seychelles, y actualmente está en peligro de extinción, principalmente por la pérdida de hábitat debido a las plantaciones de café, jengibre y cardamomo.

Esta rana mide unos siete centímetros de largo, y su color violeta la caracteriza tanto como sus formas físicas. Nariz pequeña, ojos diminutos y cuerpo robusto diferencian a la rana de las demás especies conocidas (y eso que entre los anfibios encontramos especies realmente llamativas).

En comparación con otras ranas, tiene una cabeza pequeña y un hocico puntiagudo inusual. Los adultos suelen ser de color púrpura oscuro casi negro. La muestra con la que la especie fue descrita originalmente era de siete centímetros de largo desde la punta del hocico hasta la parte trasera. Además, su croar suena más como un pollo.

La rana pasa la mayor parte del año escondida, asoma a la superficie sólo por un par de semanas, durante el monzón, con fines de apareamiento.

A diferencia de muchas otras especies de ranas de madriguera que surgen y se alimentan del suelo, esta especie se ha encontrado que la alimentación la realiza con forrajes, y principalmente de termitas subterráneas que captura con su lengua y un surco bucal especial.

Más información: www.ecured.cu