¿Cuál es el nombre de un instrumento de percusión que se utiliza en mucha música caribeña y latina?
Las maracas son un instrumento musical cuyo origen y presencia se confirman en África y América Latina. La palabra es de origen taíno-caribe: maraka, que significa ‘campana’.
Las maracas fueron usadas desde tiempos precolombinos en América. Se han desarrollado como uno de los instrumentos de percusión más importantes porque proveen ritmo en el espectro de frecuencia alto.
Se tocan en pareja, en la que «una suena más grave que la otra, aunque a veces la diferencia es poco apreciable. A la maraca grave se le llama macho y hembra a la aguda». También se pueden construir de madera o de cuero.
Se emplean tanto en manifestaciones religiosas como laicas de la música folklórico-popular cubana, aunque debe destacarse que su presencia y funciones más importantes son inherentes al conjunto instrumental del son.
En el son, las maracas integran todos los conjuntos del complejo instrumental de este género: changüí, melcocha, órgano oriental, son montuno y sucu-sucu, así como las agrupaciones soneras con una tipología instrumental de sexteto, septeto, estudiantina y otras que, siguiendo el tipo de agrupamiento sonero, presentan una integración libre contemporánea.
Es decir, este instrumento tan antiguo y tan popular permanece en la actualidad tanto en los conjuntos de son más tradicionales, como en los contemporáneos que han incorporado instrumentos electrificados.
Más información:
www.ecured.cu
ANUNCIO