¿Cuál es el nombre de la pintura que aparece en la imagen, realizada por José Clemente Orozco?
José Clemente Ángel Orozco Flores, (1883 - 1949) fue un caricaturista, muralista y litógrafo mexicano. Graduado de la Escuela Nacional de Agricultura, estudió matemáticas y dibujo arquitectónico.
En la Ciudad de México, conoció a José Guadalupe Posada, su obra y sus grabados lo llevaron a interesarse por la pintura, y se inscribió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Sus primeros trabajos fueron litografías de la vida indígena.
Se interesó en la pintura mural, logrando un perfecto dominio de su técnica.
En 1922 se unió a Diego Rivera y a David Alfaro Siqueiros en el sindicato de pintores y escultores, intentando recuperar el arte de la pintura mural bajo el patrocinio del gobierno.
"El hombre en llamas" realizado por Clemente Orozco, entre 1938 y 1939, y considerado como una obra cumbre del arte mexicano, según la crítica y los historiadores del arte. Es una obra elaborada por el artista utilizando la técnica de pintura al fresco y tiene medidas de 11 metros de largo y se encuentra a unos 27 metros del suelo.
Se encuentra en la cúpula del Hospicio Cabañas, en Guadalajara, Jalisco.
"El hombre en llamas", también conocido como hombre de fuego, representa al mundo prehispánico, sus rituales primitivos y en ocasiones sangrientos sacrificios.
"El canto del hombre en llamas, que en verdad es doloroso lamento, nos hace estremecer, porque sugiere que al acabarse el fuego, todo será tinieblas”.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO