Tamuz es el nombre de la deidad babilónica Tammuz, también es el décimo mes del calendario hebreo moderno y el cuarto mes del año según la Biblia.

Tiene su origen en los nombres de los meses de la antigua Babilonia, provenientes del idioma acadio y fueron adoptados por los judíos allí desterrados entre 586 a.C. y 536 d.C., luego de haber sido llevados al exilio por el rey Nabucodonosor II.

No solo se conoce como el nombre de un mes, sino como la deidad homónima, el dios de la primavera y el florecimiento, que según la mitología babilónica, reinaba durante los tres meses de primavera Nisán, Iyar y Siván.

El nombre babilónico del mes de Tamuz se conservó no solo en hebreo, sino también en otros idiomas de la zona de influencia, como el turco moderno, donde el mes de julio se llama Tammuz.

Cuenta siempre con 29 días, y es el mes que marca el inicio del verano, análogo a los meses gregorianos de junio y julio, según el año.Tamuz es el mes del pecado del becerro de oro, que provocó el rompimiento de las Tablas del Decálogo por parte de Moisés.

El ayuno del día 17 de Tamuz, es uno de los seis ayunos observados por los judíos durante el año hebreo y es el primero de los ayunos mencionados en la Biblia llamado “el ayuno del cuarto mes”.

Fue establecido en evocación de la destrucción de la muralla de Jerusalén, por primera vez por Nabucodonosor de Babilonia, el 9 de Tamuz de 586 a.C. y por segunda vez por las legiones romanas, el día 17 de Tamuz del año 70.

Más información: es.m.wikipedia.org