El más popular sobrenombre utilizado para referirse a Nevada es "el estado de la plata" (Silver State). Esta denominación surgió a mediados del siglo XIX, y hace alusión a la gran actividad vinculada con la extracción del metal en cuestión. En aquel entonces el mineral era literalmente "recogido a paladas".

A travès de millones de años se habían formado sobre la superficie del desierto gruesas capas de plata, pulidas por la arenisca y el viento, dándole el brillo apagado propio de los cuernos de vaca ("horn silver").

La bonanza duró poco tiempo, aunque suficiente para dar lugar al establecimiento de los "saloons" donde se desarrollaba la vida dura y violenta que muestran muchas películas del oeste (westerns).

Nevada fue explorada y colonizada para la corona española a inicios del s. XVIII.

Fue parte del virreinato de Nueva España (antiguo territorio español de Nuevo México) hasta 1821, cuando por la independencia pasa a México.

En 1848, por el Tratado de Guadalupe-Hidalgo después de la Guerra de México, el territorio pertenece a Estados Unidos.

En 1861 este territorio es separado de Utah tomando el nombre de Nevada, porque así era conocido desde que los españoles exploraron la zona por la “nevada” en las cumbres.

Su capital es Carson City y las mayores ciudades son Las Vegas y Reno.

Más información: es.wikipedia.org