El jengibre "Zingiber officinale"; es una planta de la familia de las zingiberáceas, de tallo subterráneo es muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20 cm.

En la antigüedad, fue una de las plantas más importantes de Oriente (países árabes, China y la India). Crece en la mayoría de los lugares del mundo con clima tropical. Además del uso culinario, es uno de los remedios naturales más difundido en el mundo, con más propiedades y aplicaciones medicinales para diferentes patologías.

Tiene su origen en las islas del sudeste asiático (Malasia, Brunéi, Filipinas, Singapur, Indonesia, etc ). Fue una de las primeras especias exportadas de Oriente, llegó a Europa durante el comercio de especias y fue utilizado por los antiguos griegos y romanos.

Es un alimento con gran concentración de beneficios y compuestos; vitaminas, minerales, aminoácidos y aceites esenciales (citronelal, limonelo, canfeno, y el gingerol, que es el responsable del sabor picante que lo caracteriza).

Es rico en Vitaminas B y C, y minerales como el aluminio, fósforo, calcio y cromo.

Es un antiinflamatorio natural, que ayuda a combatir diversas enfermedades cardíacas, digestivas y respiratorias.

Se utiliza en padecimientos como; la náuseas del embarazo, las dificultades de la quimioterapia en pacientes con cáncer, en problemas digestivos (gastritis, diarrea o flatulencias), y en problemas de artrosis, artritis y fatiga crónica.

Más información: es.m.wikipedia.org