¿Cuál es el nombre común del Vitreledonella richardi, un pulpo transparente descubierto en 1918?
En lugar de camuflarse como hacen la mayoría de los pulpos, el Vitreledonella richardi optó por una estrategia alternativa para esconderse de sus depredadores, y tal vez también de sus presas. Su cuerpo es casi transparente, lo que resulta especialmente útil cuando está cerca de la parte alta de su hábitat, a unos 300 m de profundidad, donde todavía penetra un poco de luz (algunos ejemplares, sin embargo, fueron capturados a casi 1000 m).
Aunque ya se conocía al pulpo de cristal desde 1918, sigue estando muy poco estudiado por razones obvias: cuesta mucho localizar un animal concreto en lo profundo del océano abierto, siendo "un poco más difícil" si para colmo es transparente. Las filmaciones del pulpo de cristal son muy escasas.
Sin embargo, este gelatinoso pulpo de hasta 45 cm no es transparente del todo. A través de su piel, se puede observar que sus órganos digestivos son opacos; también se pueden ver en el interior de su cabeza los nervios ópticos. Las ventosas de sus pequeños tentáculos desprenden un reflejo bajo la luz brillante que se utiliza para filmar.
Muchas especies de pulpo tienen ojos grandes y redondos, que ayudan a aumentar su campo de visión. Pero el pulpo de cristal ha alargado extrañamente los ojos. Esta estructura en forma de tubo tiene la desventaja de reducir la visión periférica, pero según varias investigaciones, es útil para dificultar que el pulpo sea visto desde abajo (es más fácil cazar observando hacia arriba, donde aún queda luz tenue).
Más información:
www.vistaalmar.es
ANUNCIO