Claviceps purpurea es un hongo parásitos llamado comúnmente Cornezuelo o ergot cuyo anfitrión más común es el centeno. Las infestaciones con este hongo suelen reducir la calidad y cantidad de los granos y el heno. Además, si las cosechas se emplean para alimentar al ganado y están infestadas, puede provocar una enfermedad llamada ergotismo.

El cornezuelo se deposita en la tierra y puede permanecer en estado de letargo hasta que las condiciones sean propicias para poder desarrollarse. Cuando comienza a crecer se le conoce como la fase fructífera.

Se puede identificar porque, durante esta fase, desarrolla una seta de pequeño tamaño que libera esporas fúngicas. Estas esporas apenas tienen una micra de espesor. La erradicación de este hongo tiene que ser rápida puesto que puede afectar gravemente a los cultivos, sobre todo si está destinado a servir como alimento al ganado.

Esta enfermedad fue descrita por primera vez en la década de 1800. Durante la edad media hubo envenenamientos debido al consumo del grano infestado con este hongo. Era muy común la afección al ser humano en Europa por comer grano infestado.

Suele ser de color púrpura a negro y tan sólo tiene unas dimensiones de entre 1 a 4 centímetros de largo y unos 5 milímetros de ancho. Entre los componentes principales del cornezuelo de centeno tenemos el alcaloide llamado ergotamina (de ahí a que la enfermedad producida por la ingesta de carne infestada del ganado se le conoce como ergotismo).

Más información: es.wikipedia.org