El tordito o zanate caribeño (Quiscalus lugubris) también denominado tordo negro o tordo llanero, son aves paseriformes de la familia de los ictéridos. Se considera originario de las sabanas de Colombia y Venezuela, con presencia hasta el mar Caribe, las costas guyanesas y la desembocadura del Amazonas, aunque desde hace varias décadas se ha expandido a otras zonas del continente americano.

Respecto al nombre científico "Quiscalus lugubris", el término "Quiscalus" es el nombre del género al que pertenece, mientras que "lugubris" proviene del latín y significa "triste" o "lúgubre". Este nombre puede hacer referencia a su plumaje oscuro y su canto, que a menudo se asocia con un tono melancólico. Así que, el nombre refleja tanto su clasificación biológica como algunas características de su apariencia y comportamiento.

Los machos miden unos 27 cm de largo, tienen una cola larga en forma de cuña y su plumaje es totalmente negro con irisaciones violetas. Ojos amarillos y un pico oscuro y fuerte. Las hembras miden unos 23 cm, tienen la cola más corta y el plumaje pardo grisáceo.

Se encuentran en espacios abiertos incluyendo zonas de cultivo y las habitadas por los humanos. Crían en colonias construyendo nidos en forma de cuenco bastante profundos en los árboles.

Son muy gregarios, se suelen alimentar en el suelo de insectos, otros invertebrados o desperdicios. Pueden resultar muy atrevidos y audaces, y llegan a entrar en las casas y restaurantes en busca de comida.

Más información: es.wikipedia.org