¿Cuál es el nombre científico de la lombriz roja californiana?
Las lombrices rojas californianas son muchas de las variedades de lombrices obtenidas mediante cruces para su empleo en lombricultura. Su nombre científico es Eisenia foetida o fetida, es una especie europea y se le llama californiana porque fue en California (Estados Unidos) donde se descubrió su efecto beneficioso para el suelo.
Son sanitizadores naturales, no contraen ni transmiten enfermedades, pues se alimentan de hongos, bacterias y protozoos. Los desechos domiciliarios son transformados en humus, que es un fertilizante natural por excelencia. El humus es la feca de la lombriz.
Estas lombrices se reproducen a su máxima capacidad entre los 14 y 27 °C. Las adultas pesan hasta 1,4 gramos, comiendo una ración diaria que tiende a su propio peso, de esta un 55% se traduce en abono.
El humus proviene de la descomposición de la materia orgánica por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Suele ser un fertilizante en praderas, huertas y árboles frutales.
Las nuevas lombrices producto de un periodo de incubación de 14 a 23 días alcanzan su madurez sexual a los 2 meses de edad y se reproduciran cada 7 días durante toda su vida (máxima de 4,5 años en condiciones de laboratorio) y más de 1 año en el campo.
Sus principales características son: color rojo oscuro, respiración cutánea, pesa hasta 1,4 g y hasta 8 cm de largo, no soporta la luz, puede llegar a producir hasta 1,300 lombrices al año, avanza excavando en el terreno a medida que come.
Más información:
www.landuum.com
ANUNCIO