¿Cuál es el nombre científico de la iguana verde o iguana común?
Las iguanas son un género de saurópsidos (reptiles) escamosos iguánidos, endémicas de zonas tropicales desde Norteamérica hasta Suramérica y el Caribe. Fueron descritas por primera vez por el naturalista austríaco Josephus Nicolaus Laurenti en 1768. La palabra “iguana” deriva del nombre taíno para este animal: iwana.
La iguana verde o común (nombre científico “iguana iguana”) se encuentra entre los lagartos más grandes de las Américas, con un promedio aproximado de 2 metros longitud (con la cola), siendo las hembras más pequeñas que los machos. Llegan a pesar hasta 5 kg.
Su constitución robusta les da un aspecto torpe, pero son rápidas y ágiles en tierra. Tienen mandíbulas fuertes con dientes afilados y colas puntiagudas que pueden usarse como látigos para defenderse. También pueden desprenderse de ellas si las atrapan y crecerá.
A diferencia de la mayoría de las especies de iguanas, las iguanas verdes han colonizado los bosques húmedos tropicales y pueden ser exclusivamente arbóreas, donde el color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación, descendiendo al suelo principalmente para anidar. Esta especie también habita otros tipos de hábitat más allá de la selva tropical, como el bosque seco, bosque de galería o sabanas con pocos árboles.
La Iguana verde ha sido consumida por los humanos desde la época precolonial. La carne y los huevos son fuentes de proteínas y también son apreciados por sus supuestas propiedades medicinales o afrodisíacas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO