La flor o caliz de jamaica es, conocida con el nombre científico de Hibiscus sabdariffa, es una planta arbustiva perteneciente a la familia Malvaceae. También se conoce como; acedera roja de Guinea, rosa de Jamaica, rosa de Abisinia, rosella, en Cuba como agrio de Guinea o aleluya y en Panamá como saril.

Es originaria de Asia y África tropical. En algunas regiones las flores son rojas y en otras verdes. Actualmente, China encabeza su producción, seguido de India, Sudán, Uganda, Indonesia, Malasia y México.

Suele ser reconocida por sus propiedades terapeúticas o medicinales, concentra múltiples vitaminas, minerales y compuestos bioactivos llamados fitoquímicos, con diversas propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e antihipertensivas.

Tiene un elevado contenido de ácidos orgánicos: cítrico, málico y tartárico.

Es rica en hierro y calcio, dos minerales relevantes para la salud. Es fuente de fibra, situación que ayuda a la salud digestiva y cardiovascular, al promover la reducción de colesterol y azúcar en sangre.

Ha demostrado tener efectos anti-hipertensivos, debido a su capacidad de inhibir una enzima clave en procesos cardiovasculares. Tienen propiedades diuréticas, laxantes y antibacterianas.

El pigmento se usa como colorante natural en algunos productos alimenticios para reemplazar el rojo 40. La forma más común de consumir la flor de jamaica es a través de bebidas, como la tradicional agua de sabor, los tés, guisos o dulces (mermeladas y ates).

Más información: es.m.wikipedia.org