Un delta es un accidente geográfico convexo formado en la desembocadura de un río en un lago o en el mar a través de los sedimentos que deposita la corriente. El delta está compuesto por un cúmulo de brazos fluviales formados por los sedimentos que transporta el propio río.

Junto con los estuarios, constituyen las dos formas principales de desembocadura de los ríos en los mares, océanos, lagos o en otros ríos más grandes.

El delta del río Ganges es un delta fluvial localizado en la costa meridional de Asia que vierte sus aguas al golfo de Bengala. Con 105 000 km², es el mayor delta del mundo y en él vierten sus aguas los ríos Ganges y Brahmaputra. Administrativamente, el delta pertenece a la India y Bangladés.

También es una de las regiones más fértiles del mundo, lo que le ha valido el apodo de «Delta Verde». Más de 100 millones de personas (en su mayoría bangladesíes) viven en el delta y dependen principalmente del arroz, el té y otros cultivos para su subsistencia.

Desde el cambio de siglo, el delta se ha convertido en la zona cero de una serie de desastres naturales devastadores. En 1970, la región fue asolada por el ciclón Bhola, uno de los más mortíferos de los que se tiene constancia.

En 1991, el ciclón de Bangladesh mató a unas 138 000 personas. Siete años después, el Ganges inundó el delta, dejando a más de 30 millones de personas sin hogar y arrasando con los cultivos de arroz y amenazando el suministro de alimentos de toda la nación.

Más información: es.wikipedia.org