Repasemos la longevidad de las especies de mamíferos. Algunas variedades de perros y gatos pueden vivir hasta 20 años si están bien cuidados. Los cerdos o las vacas también alcanzan esta edad. Los caballos pueden vivir hasta los 35 años, aunque el más longevo del que se tengan registros murió a los 62 años. Los elefantes viven hasta los 80 años, el más longevo alcanzó los 86. Esto parece admirable, no obstante, hay un mamífero que es capaz de vivir muchos años más: el ser humano.

Los seres humanos tenemos una esperanza de vida media de 79 años (es mayor en las mujeres). El hombre más longevo del que se tengan datos exactos (lo cual excluye a Matusalén) fue el japonés Jiroemon Kimura, que falleció a los 116 años, mientras que la mujer más longeva fue la francesa Jeanne Calment, quien falleció a los 122 años y medio. Por lo tanto, el mamífero terrestre que alcanza una edad más longeva es el ser humano.

Desde 1900, la esperanza de vida media mundial se ha duplicado. Un estudio teórico muestra que la esperanza de vida máxima al nacer está limitada por el valor δ de la característica de la vida humana, que es de unos 104 años. Según un estudio de los biólogos Bryan G. Hughes y Siegfried Hekimi, no hay pruebas del límite de la vida humana.

Más información: cienciaybiologia.com