El lago O'Higgins/San Martín se ubica en la Patagonia y es compartido por Chile y Argentina. El lago es conocido en cada país con el nombre de los libertadores respectivos: en Argentina es conocido como lago San Martín en honor a José de San Martín, mientras que en Chile se denomina lago O'Higgins en honor a Bernardo O'Higgins.

Tiene una superficie de 1013 km² y una profundidad máxima de 836 metros, que lo convierten en el más profundo de América, según una investigación realizada en 2003 por expertos del Centro de Estudios Científicos de Chile. Según los científicos el constante desplazamiento de los glaciares va socavando el fondo de lago, lo que ayudaría a explicar su gran profundidad.

El estudio demostró además, que el lago posee una compleja red de cuencas sumergidas, con orígenes tectónicos y glaciológicos, con profundidades promedio superiores a los 500 metros.

El registro del Lago O’Higgins supera ampliamente el anterior registro del lago General Carrera (596 mts) y lago Argentino (680 mts.). A nivel mundial, el O’Higgins sería el 5° más profundo detrás del Baikal (Rusia, 1741 m), Tanganika (Burundi, 1471 m), Lago Vostok (Antartica, 1200 m) y Mar Caspio (Medio oriente, 1025 m.).

Más información: www.ecured.cu