El "Gran Lago del Esclavo" es el segundo lago más grande de los Territorios del Noroeste de Canadá, después de la Gran Lago del Oso y el más profundo de América del Norte, 614 metros. Forma parte de la cuenca del río Mackenzie, y cubre un área de 28.400 Km2.

El lago tiene una forma irregular, con varios brazos de gran longitud. Su parte oriental es profunda, de aguas cristalinas y escarpadas orillas rocosas al borde del escudo Canadiense, mientras que la parte occidental es poco profunda y presenta orillas bajas y pantanosas.

Además, es rico en especies marítimas; sobre todo abunda el pescado blanco y las truchas, lo que le convierte en un importante centro para la industria pesquera. Es navegable entre mediados de junio y mediados de octubre; el resto del año permanece helado.

Entre las poblaciones de sus riberas están Yellowknife, capital de la zona, al norte; Hay River, un centro pesquero y de transporte, al suroeste, y Fort Providence, un centro comercial, al oeste.

El lago fue descubierto en el año 1771 por Samuel Hearne, explorador inglés comerciante de pieles. El comercio de pieles fue la principal actividad económica de la región desde comienzos de 1730 hasta principios del siglo pasado.

En la década de 1930 se inició la explotación de minas de oro cerca de Yellowknife, y más tarde se explotaron minas de plomo y cinc en la orilla sur. El lago debe su nombre a los indios slavey o dogrib que habitan en la región.

Más información: es.wikipedia.org