El lago Kariba se encuentra a lo largo de la frontera de Zambia y Zimbabwe. En términos de volumen, es el lago artificial más grande del mundo, con más de 220 kilómetros de longitud. En su punto más ancho, abarca una distancia de 40 kilómetros y cubre un área de 5400 km². Su profundidad media es de 31 m y la máxima de 78 m con una capacidad de almacenamiento de 180 km³. Se estima que la masa de su agua cuando está llena supera los 200 mil millones de tons.

La fuente del lago, el río Zambezi, es el cuarto más grande de África.

El lago tiene 190 islas en Zimbabue y 103 en Zambia, y abarcan una superficie de 147 km² y 604 km de costa, las mas conocidas son Fothergill, Spurwing, Chete, Chikanka y Antelope.

Junto con el pez kapenta, se introdujeron otras especies de peces en el lago, pero el más famoso es el pez tigre.

Los cocodrilos e hipopótamos del Nilo prosperan en el lago. Las fértiles costas de Kariba y un suministro perenne de agua dulce también atraen a una gran cantidad de animales, como elefantes, búfalos, leones, guepardos y antílopes.

El lago es un paraíso para la avifauna, los cuales se encuentra a lo largo de las orillas y en sus islas. Se ven comúnmente garzas, garcetas, martines pescadores y cigüeñas. El aire se rompe con frecuencia por la águila pescadora africana.

La presa de Kariba sirve como una fuente importante de energía eléctrica, proporciona 1.266 MW de electricidad a partes tanto de Zambia como de Zimbabue y genera 6.400 GW·h por año.

Más información: es.wikipedia.org