¿Cuál es el idioma oficial de Panamá?
Panamá es un país transregional ubicado entre América del Sur y América Central. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica.
En Panamá se hablan al menos 19 lenguas. El alfabetismo es entre el 87 y 88%.
La lengua predominante y oficial es el español panameño que tiene 2 100 000 hablantes. Hay 128 000 hablantes de ngäbere, 268 000 hablantes de criollo de Panamá (de base inglesa), 57 000 hablantes del idioma kuna, 15 000 hablantes del árabe, 10 000 hablantes de emberá norteño, 6 000 hablantes del chino hakka.
Debido a la influencia cultural y presencia de Estados Unidos, el español panameño ha absorbido mucho vocabulario del inglés, así mismo la inmigración de ciudadanos de territorios del Caribe de habla inglesa (Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados, etc), durante el siglo XIX a las provincias de Bocas del Toro y Colón ha contribuido con esta influencia.
El francés ha tenido ligera influencia en el español panameño. Las colonias hebreas, árabes, italianas, hindúes, chinas y griegas han influido en menor grado en el español panameño, al igual que las etnias aborígenes de Panamá.
La mayor parte de Panamá antes de la conquista española parece haber estado poblada por pueblos de la familia lingüística chibchense, a la que pertenecen el ngäbere, el teribe, el kuna, el buglere y el bribri. También habría habido pueblos indígenas de la familia lingüística chocó.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO