ANUNCIO
¿Cuál es el hábitat del okapi (Okapia johnstoni)?
El okapi (Okapia johnstoni) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae. Se le considera un fósil viviente por su parecido con los primeros jiráfidos del Mioceno (entre 25 y 5 millones de años), que vive en las frondosas selvas del norte de la República Democrática del Congo.
El okapi comparte bastantes características morfológicas con las jirafas, aunque es de menor tamaño y sus patas y cuellos son cortos. El pelaje es rojizo en todo el cuerpo salvo en patas y glúteos, donde es blanco con rayas negras, semejante a una cebra. Tiene dos cuernos pequeños y una larga lengua prensil de color negro que usa para alimentarse. Son herbívoros y su principal depredador es el leopardo.
Su sentido más desarrollado es el olfato, seguido del oído. Las crías tienen un amplio repertorio vocal, pero los adultos tienden a ser mudos. Es un animal solitario que de forma ocasional vive en pareja o en pequeños grupos. Las hembras paren una única cría tras una gestación de más de un año.
El hecho de tener un área de distribución tan reducida y remota hicieron que fuese desconocido por Occidente hasta 1890; las mismas razones dificultaron su estudio, por lo que durante una década se consideró de forma errónea como un équido.
Actualmente se cataloga como especie vulnerable, aunque no en peligro grave de extinción, siendo sus principales amenazas la caza y la destrucción de su hábitat, agravada por los frecuentes conflictos bélicos que padece la zona.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO