Jerusalén​ (en hebreo, יְרוּשָׁלַיִם‎ (Yerushaláyim); en árabe, القـُدْس‎ (al-Quds), es una ciudad de Oriente Próximo, situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto. Los asentamientos más antiguos en Jerusalén son del V milenio a. C. y es una de las ciudades más antiguas del mundo.

Jerusalén tiene un profundo significado religioso para el judaísmo, el cristianismo y el islam. La ciudad vieja de Jerusalén fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1981.

El adjetivo gentilicio es aquel que "denota relación con un lugar geográfico",​ ya sea por barrio, pueblo, ciudad, provincia, región, país, continente, o cualquier otro lugar o entidad política.

El adjetivo gentilicio se puede sustantivar, es decir, se puede referir a una persona mencionándola únicamente por su gentilicio y así se puede decir correctamente la alemana, la inglesa, etc.

Los gentilicios ordinarios del idioma español se forman con una variedad de sufijos: -a, -aco, -aíno, -án, -ano, -ar, -arra, -ario, -asco, -ato, -e, -eco, -ego, -enco, -eno, -ense, -eño, -eo, -ero, -és, -esco, -í, -iego, -ín, -ino, -isco, -ita, -o, -ol, -ón, -ota, -tarra, -ú, -uco, -ujo, -uso y -uz —más sus correspondientes variantes femeninas—.

Jerosolimitano se basa en el nombre latino de esta ciudad: Ierúsalem o Jerúsalem (teniendo en cuenta que el sonido de la /j/ se considera una /i/ larga).

Por otra parte, jerosolimitano es más frecuente que el gentilicio también válido hierosolimitano.

Más información: www.fundeu.es