Punta Arenas se encuentra en el extremo sur de Chile, y es la ciudad más poblada y cosmopolita de la Patagonia chilena. Es famosa ya que fue el puerto principal de navegación entre el océano atlántico y el océano pacífico antes de la apertura del Canal de Panamá en 1914. Según el censo de 2017 tenía una población de 131 592 habitantes.

El gentilicio de los habitantes de Punta Arenas es "puntarenense". En el español no existe una regla fija sobre cómo se construye un gentilicio, pero existen algunos elementos básicos que permiten definirlo. Al nombre de un lugar, el epónimo, se le agrega uno de los variados sufijos de los gentilicios que existen en el idioma. El sufijo de mexicano es -ano, el de argentino es -ino, paraguayo es -ayo, hondureño es -eño, guatemalteco es -teco, estadounidense -ense, y existen muchos otros como -eno, -eño, -edo, -ejo, -ino, -lita, -és, -aco, -ero, -í...

También hay gentilicios que hacen referencia a un pasado histórico, como los lusitanos (Portugal), los helvéticos (Suiza) o los holmienses (Estocolmo). Otros gentilicios son coloquiales, como los costarricenses que también se hacen llamar "ticos", e incluso otros que tienen un uso peyorativo, como cuando se le dice "gringo" a un estadounidense.

Por eso un gentilicio puede nacer por designación de alguna autoridad legítima, o hacerse, por la adopción generalizada de un pueblo.

Más información: es.wikipedia.org