ANUNCIO
¿Cuál es el gentilicio de los habitantes de la Isla de Pascua en Chile?
La Isla de Pascua (oficialmente Rapa Nui a partir de 2019) tiene una población actual de 7750 habitantes, de los cuales el 60 % son chilenos continentales, y el 40 % de etnia polinésica, aunque esta cifra varía críticamente según los habitantes no estacionarios, básicamente turistas. Casi la totalidad de los mismos habitan en el único núcleo poblacional, Hanga Roa.
A los locales se les denomina rapanui o pascuenses, aunque este último término puede resultar ofensivo a los habitantes de la isla. El término ‘pascuense’ es rechazado al igual que ‘Isla de Pascua’.
El pueblo rapanui desciende de los primeros pobladores provenientes de la Polinesia. La sociedad rapanui era gobernada por el ariki, con ascendencia atribuida directamente de los dioses, y estaba dividida en tribus (mata) con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona.
La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo. En el litoral se establecieron los centros religiosos, políticos y ceremoniales (Anakena, Akahanga) donde adoraban a los ancestros casi deificados representados por los moáis. El primer contacto de los rapanui con algún occidental tuvo lugar el 5 de abril de 1722, cuando el navegante holandés Jacob Roggeween llegó a la isla, fecha correspondiente al día de Pascua de Resurrección, por lo que de ahí derivó el nombre "Isla de Pascua".
Más información:
www.biobiochile.cl
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO