¿Cuál es el gentilicio de los habitantes de Dólar (Granada)?
Dólar es un municipio español situado en la parte suroriental de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada. Limita con los municipios granadinos de Ferreira, Huéneja, Valle del Zalabí, Gor y Baza, y con los almerienses de Fiñana y Bayárcal.
Sus habitantes se denominan doloríos o dolorios.
El municipio dolorïo comprende los núcleos de población de Dólar —capital municipal—, y El Pocico. El patrón del municipio es San Andrés, culto introducido por los colonos que, en el siglo XVI, llegaron desde Baeza, entonces Reino de Jaén.
Existen tres teorías sobre el origen del nombre. La primera es que, según el historiador árabe Ibn-al-Jatib, el nombre hace referencia a los maestros toneleros que trabajaban con hachas conocidas como dólar, los cuales se asentaron en el pueblo. Esta teoría data del siglo XIV, cuando ya se conocía al pueblo como Dólar.
Otra teoría puede deberse a Dolaria, término alusivo a un lugar abundante en madera, en relación a un bosque primitivo muy cercano a la localidad.
Por último, el topónimo puede derivar de Dar (la casa), lo que puede indicar que ahí estuvo una posada o fonda, camino al Puerto de La Ragua.
Históricamente, el primer asentamiento documentado de Dólar se remonta a la dominación romana de la Península.
Durante la época musulmana, el geógrafo al-Idrisi documentó un enorme castillo amurallado, dando al pueblo una condición de fortaleza.
Tras la Toma de Granada, Dólar se incluyó al Marquesado del Zenete.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO