El vanadio, el elemento químico número 23 de la tabla periódica de los elementos, fue descubierto por el mineralogista hispano-mexicano Andrés Manuel del Río Fernández, descubridor de un elemento químico que acabaría llamándose vanadio, un metal blando y poco abundante usado en aleaciones.

Está extensamente distribuido en la corteza terrestre en una concentración de aproximadamente 100 mg/kg. El vanadio se encuentra en cerca de 65 minerales diferentes.

Dependiendo de su forma, el vanadio puede aparecer como metal blanco-grisáceo o gris claro o polvo blanco brillante. El vanadio puro es un metal blanco brillante, blando y dúctil.

El vanadio se usa en la producción de resortes y herramientas de acero de alta velocidad resistentes a la corrosión. Es un estabilizador importante en la producción de acero.

El pentóxido de vanadio se usa en cerámicas, como catalizador y también en la producción de imanes superconductores.

El sulfato de vanadio y el metavanadato de sodio se han usado en suplementos dietéticos

Las propiedades de aleación del vanadio han sido conocidas por más de un siglo. Henry Ford las aprovechó en 1908 para hacer la carrocería de su Modelo T más fuerte y liviana.

Por las mismas razones, y también por su resistencia al calor, fue usado para hacer piezas de artillería portátiles y armaduras en la Primera Guerra Mundial.

Más información: es.wikipedia.org