¿Cuál es el elemento químico más abundante en la Tierra?
El elemento químico más abundante en la tierra es el oxígeno, los científicos estiman en casi la mitad de la masa de la corteza terrestre.
Presenta un porcentaje de 46.71%, le sigue el silicio (27.69%), aluminio (8.07%), calcio (3.65%), sodio (2.75%), magnesio (2.08%).
Los elementos químicos son materias formadas por átomos de una misma clase. La tabla periódica presenta actualmente 118 elementos, cada uno de ellos con propiedades y características propias.
El oxígeno, pertenece al grupo de los anfígenos, es no metálico, muy reactivo, oxidante y hábil para formar compuestos.
Los usos del oxígeno son variados, en su forma gaseosa se comporta como un veneno para las bacterias que ocacionan la gangrena.
Se utiliza en calderas y calentadores, fermentadores industriales y en procesos de gasificación para mejorar la productividad.
Las plantas y animales dependen del oxígeno para respirar, los humanos y animales inhalan oxígeno a los pulmones, le da energía a las células de la sangre antes de ser liberado como dióxido de carbono.
Es muy importante en medicina, como suplemento a pacientes con dificultades respiratorias, en metalurgia en la producción del acero, en la ciencia los paleoclimatólogos miden la relación entre el oxígeno -18 y el -16 en los esqueletos y exoesqueletos de los organismos marinos para determinar cómo era el clima hace millones de años.
Más información:
www.saberia.com
ANUNCIO