El Sol está compuesto aproximadamente por un 73.46% de hidrógeno y 24.87% de helio , con un porcentaje inferior de otros elementos químicos: oxígeno, carbono, hierro, neón, azufre, nitrógeno, silicio, y magnesio.

El Hidrógeno con casi 3/4 partes de su composición es el elemento más abundante en el universo con el 90% de todos los átomos del universo.

Esto se debe a que el Hidrógeno es el elemento más básico de todos los elementos existentes ya que su número atómico es 1 lo que significa que sólo tiene un protón en cada átomo.

El hidrógeno fue el primer elemento que se originó al principio del universo cuando la energía expelida por el big bang comenzó a enfriarse y pudo autocontenerse en unidades con masa llamadas átomos.

A partir del Hidrógeno se han ido creado todos los demás elementos de la tabla periódica por medio del proceso de fusión de los núcleos atómicos. La fusión de 2 núcleos da origen a elementos mas pesados con mayor número de protones en sus núcleos, por ejemplo, la fusión de 2 hidrógenos nos da como resultado 1 Helio, cuyo núcleo tiene 2 protones y así sucesivamente.

La fusión, aunque común en el universo, no es un proceso fácil de lograr. Se da principalmente en las estrellas cuya gravedad es tan fuerte que provoca que los núcleos de los átomos se junten hasta fusionarse en uno nuevo elemento. Es por esto que el Hidrógeno es el primer y mas abundante elemento y los elementos mas pesados o con mayor número atómico son los menos abundantes.

Más información: es.wikipedia.org