¿Cuál es el elemento diamagnético natural más fuerte y que será el último en desintegrarse en el universo?
El Bismuto es un metal de numero atómico 83 y símbolo Bi. Tiende a expandirse al solidificarse, como el agua. Es el elemento diamagnético natural más fuerte que existe, cuando se exponen a campos magnéticos, son repelidos en lugar de atraídos.
El bismuto es uno de los diez primeros elementos conocidos por el hombre. Es un metal poco reactivo por lo que a veces se pueden encontrar en estado libre.
En Europa comenzó a extraerse en Schneeberg, alrededor del año 1460 y el metal pronto se utilizó como pigmento. Rafael, y otros pintores italianos, utilizaban bismuto metálico y bismutita, trisulfuro de bismuto en sus obras. Es utilizado en cosmética, para uñas, para el cabello, incluso para problemas intestinales.
Durante más de tres siglos se confundía con el plomo, estaño y zinc. No sería hasta 1753, cuando Clade-François Geoffry demostró sus diferencias con estos metales.
Su nombre proviene del término alemán Wismuth que significa maca blanca.
Es plateado con un tinte rosáceo. Es quebradizo y se utiliza aleado con otros metales como antimonio y plomo. Es pesado con un núcleo estable. Es poco conductor térmico y eléctrico y su resistencia eléctrica aumenta mucho al someterlo a un campo magnético. Tiene el número atómico y la masa atómica (208,98) más altos. Un punto de fusión de 271 °C, un punto de ebullición de 1560 °C y una densidad de 9800 kg/m³.
Será el último elemento en desintegrarse en el universo. La vida media del elemento se estima en 20 trillones de años.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO