En abril de 2006, las Jineteadas gauchas fueron declaradas como Deporte Nacional en Uruguay.

Las jineteadas no buscan domar al animal sino mostrar la destreza del jinete de aguantar todo lo que sea posible, una media de ocho segundos, en un caballo que no ha sido domado. Las modalidades son cuatro, pelo, basto, internacional en pelo y basto argentino. La más difícil, dicen, es la primera, solo un tiento y las crines para sujetarse al animal. Un jurado de cuatro integrantes es el que observa y da los puntajes y se elige ganador de cada ronda y luego una final de toda la semana.

Las jineteadas son un deporte tradicional muy popular en Uruguay y se practican en muchos festivales en todos los departamentos. El más importante de todos sin dudas es la Fiesta de la Criolla del Prado de Montevideo, organizada la Asociación Rural Uruguaya y que se realiza en el barrio Prado de Montevideo en el predio de la misma organización.

El deporte ha generado controversia reciente debido al planteo de las organizaciones en defensa de los animales en torno al bienestar animal y al trato de los caballos, cómo consecuencia se ha eliminado el uso de espuelas en estas jineteadas.

Más información: es.wikipedia.org