El ejemplo más antiguo de geometría aplicada está impreso en una antigua tabla de arcilla babilónica de 3.700 años de antigüedad. Se trata de un documento catastral elaborado por un experto para resolver una disputa relativa a la división de un terreno, en el que los ángulos rectos se trazaron utilizando el sistema de triples pitagóricos, más de mil años antes de que fuera formulado por los griegos.

El descubrimiento fue realizado por Daniel Mansfield, un matemático de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia, quien publicó los resultados del estudio en la revista Foundations of Science.

La tablilla de arcilla, hallada en Irak en 1894 e indicada con las iniciales Si.427, es el único ejemplo conocido de un documento catastral del período babilónico antiguo. Señala los detalles legales y geométricos de un campo que se dividió después de la venta de una parte. Esta tableta demuestra que los babilonios estaban interesados en la geometría: la utilizaron para trazar los límites de una manera precisa.

El experto detalló que "esto fue en un momento en que la tierra comenzaba a volverse privada, la gente quería establecer los límites adecuados para tener buenas relaciones de vecindad y esto es exactamente lo que nos dice esta tableta".

El descubrimiento también puede tener importantes implicaciones para la historia de las matemáticas, porque nadie esperaba que los babilonios usaran las triples pitagóricas de esta manera.

Más información: www.ambito.com