¿Cuál es el color de la longitud de onda más larga del espectro visible?
El espectro electromagnético se extiende desde las bajas frecuencias usadas para la radio moderna (extremo de la onda larga) hasta los rayos gamma (extremo de la onda corta), que cubren longitudes de onda de entre miles de kilómetros y la fracción del tamaño de un átomo. El espectro visible de luz es el espectro de radiación electromagnética que es visible para el ojo humano.
No hay límites exactos en el espectro visible: el ojo humano típico responderá a longitudes de onda de 380 a 750 nm, aunque en casos excepcionales algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 310 hasta 1050 nm
Cuando estamos viendo un objeto, es porque ese objeto está siendo iluminado por la luz visible. Por otra parte, cuando vemos que el cielo es de color azul, que el pasto es de color verde o que el cabello de alguien es de color negro, es porque en ese momento estamos recibiendo diferentes longitudes de onda en la banda de del espectro visible.
La longitud de onda (también conocida como periodo espacial, es la inversa de la frecuencia) de la luz es la que determina el color que percibimos. El rango de estos diferentes colores es bastante amplio y extenso, habiendo numerosos colores entre los que nos es posible distinguir.
La longitud de onda más larga, de 618-780 nm, se corresponde con el color rojo. Luego le siguen: anaranjado (581-618 nm), amarillo (570-581 nm), verde (497-570), cian (476-497 nm), azul (427-476 nm) y por último, el violeta (380-427 nm).
Más información:
www.vix.com
ANUNCIO