¿Cuál es el "centro de control" de las células eucariotas?
El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas (no en las células procariotas, donde no hay núcleo). Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas.
El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula.
La envoltura nuclear es la principal estructura del núcleo celular; está compuesta por una doble membrana (una externa y otra interna) que rodea completamente al orgánulo y separa su contenido del citoplasma.
El primer orgánulo celular en ser descubierto fue el núcleo. Observado inicialmente por Anton van Leeuwenhoek y descrito posteriormente por Franz Bauer, este orgánulo recibe el nombre con que actualmente se lo conoce gracias al científico escocés Robert Brown, quien así lo designó en 1831.
El núcleo es el orgánulo de mayor tamaño en las células animales. En las células de mamífero, el diámetro promedio del núcleo es de aproximadamente 6 micrómetros (μm), lo cual ocupa aproximadamente el 10 % del total del volumen celular.
Más información:
www.significados.com
ANUNCIO