El Turpial (Icterus Icterus) es el ave nacional de Venezuela. Es una hermosa ave cantora que se distingue por su plumaje de color negro en la cabeza, parte del pecho y alas, el resto del cuerpo es amarillo terroso, casi anaranjado. En sus alas se aprecia una fina línea de color blanco. Llega a medir entre 15 y 22 cm. Su pico es cuniforme, haciéndose puntiagudo de forma extrema.

El turpial habita en casi todo el territorio venezolano, alcanzando en sus viajes los llanos orientales de Colombia y Panamá, así como el resto de la zona norte de Suramérica. Se alimenta de insectos, frutas, huevos y hasta aves más pequeñas, su época de apareamiento esta entre marzo y septiembre.

La hembra deposita en el nido de 3 a 4 huevos, incubándolos durante dos semanas, luego de las cuales nacen las crías. Durante este período el turpial defiende férreamente su territorio, brindando constante protección y alimento a sus crías. Acostumbra ocupar nidos abandonados, llegando a vivir ya sea solos o en pareja.

El 23 de mayo de 1958 fue declarada Ave Nacional de Venezuela, tras un concurso promovido por la Sociedad Venezolana de Ciencias, auspiciada por el vicealmirante Wolfang Larrazábal.

El Turpial compitió con otras especies muy populares en el país como: Gallito de las Rocas, Cucarachero Común, Paraulata Llanera, Guacharaca y hasta el Zamuro. Lo acompañan como símbolos naturales nacionales de Venezuela el Araguaney (árbol nacional) y la Orquídea (flor nacional).

Más información: www.masqamigostumascota.com