El gallo es un recuerdo de los orígenes galos. Por motivos lingüísticos, la semejanza entre Galia y Gallo en la lengua francesa unió estas dos palabras. Los enemigos franceses bromeaban sobre los gallos galos, hasta que estos los tomaron como un símbolo nacional. El gallo significa fe y luz. El canto matutino del gallo representa el triunfo sobre la oscuridad y el mal, por lo que el símbolo fue tomando importancia.

El gallo figura desde la antigüedad en las monedas galas y se convierte en símbolo de la Galia y los galos como consecuencia de un juego de palabras, ya que el término latino "gallus" significa al mismo tiempo gallo y galo.

Aunque en la alta Edad Media había desaparecido, volvemos a encontrarlo en Alemania ya en el siglo XIV como evocación de Francia. A partir del siglo XVI, esta ave acompaña a veces al rey de Francia en grabados, monedas, etc.

A partir de 1830, vuelve a ser muy apreciado. Por ordenanza del 30 de julio de 1830, el gallo galo debe figurar en los botones de los uniformes y por encima de los estandartes de la guardia nacional.

Aunque la República Francesa prefiere actualmente el símbolo de Mariana, el gallo sigue figurando en el sello de Estado, que es el de la Segunda República: la libertad sentada y asiendo un timón en el que está representado un gallo. Se utiliza sobre todo en el extranjero para evocar a Francia, sobre todo como emblema deportivo.

Más información: www.diplomatie.gouv.fr