El águila monera​ o águila filipina (Pithecophaga jefferyi) es la mayor rapaz de las selvas de Filipinas y una de las especies tropicales de águila más grandes. Es también el ave nacional de Filipinas, donde se le denomina simplemente como águila filipina.

Se trata de una especie de ave accipitriforme (orden que incluye la mayoría de las rapaces diurnas) de la familia Accipitridae. Tiene un plumaje de color marrón y blanco, una cresta peluda, y generalmente mide entre 86 y 102 cm de longitud y pesa entre 4,04 y 8,0 kg. Su longevidad es de 30 a 60 años.

Fue descubierta para la ciencia en una fecha tan tardía como es 1896 porque rara vez sale de la masa boscosa. En un principio se la llamó el «Águila come-monos», debido a informes de los nativos del lugar, que aseguraban que se alimentaba sólo de monos (de ahí su nombre científico, del griego 'phitecus' (mono) y 'phagus' (comedor)).

Los resultados de investigaciones años más tarde revelaron que también se alimentaba de otras presas, como el colugo de Filipinas, algunas serpientes, primates, varanos, o incluso aves grandes, como calaos.

Esta ave se encuentra en peligro crítico de extinción. La amenaza más importante para la especie es la pérdida de hábitat, resultado de los altos niveles de deforestación en la mayor parte de su área de distribución. Matar a un águila filipina está castigado por la ley filipina con hasta 12 años de prisión y fuertes multas.

Más información: es.wikipedia.org