El desierto de Sonora (del inglés: Sonoran Desert), a veces también llamado desierto de Gila por el río Gila, es un desierto localizado en América del Norte cuya extensión es compartida entre 2 países.

Políticamente se divide entre los Estados Unidos de Norteamérica y los Estados Unidos Mexicanos, cubriendo grandes partes de Arizona y California, así como parte de los estados mexicanos de Baja California y Sonora, el cual le da nombre.

Es uno de los desiertos más calurosos y grandes del mundo, pues cubre un área de 311.000 km² , un desierto de niveles contrastantes, donde encontramos dunas y terreno seco en extremo debido a la carencia de lluvias, con elevaciones no tan prominentes que, en media, alcanzarán los 300 m.

Las cadenas montañosas más destacadas son la sierra del Pinacate de México, los montes Kofa y Harquahala de Arizona, y las montañas Chocolate y Chuckwalla en California.

Su condición de zona limítrofe entre México y Estados Unidos, lo ha convertido en una región de riesgo, miles de mexicanos y migrantes, cada año, intentan atravesar el desierto para cruzar la frontera de forma ilegal.

La ausencia del controvertido muro fronterizo, construido por los Estados Unidos a partir de 1994, en algunos de los sectores del desierto lo transforma en un posible paso hacia el país lindero. Muchos de ellos arriesgan y pierden sus vidas, adentrándose en el inmenso e inhóspito desierto, lo que le valió a estas zonas el nombre de “corredores de la muerte”.

Más información: es.wikipedia.org