Jámblico o Jámblico de Calcis, fue un filósofo griego, considerado uno de los exponentes más destacados del neoplatonismo místico y el neopitagorismo del siglo III d. C. Nació en Calcis, Celesiria, actual Líbano,

Sobre la vida del filósofo pocos detalles se conocen, salvo que nació en Calsis, vivió en Alejandría, Roma y Siria; y fue discípulo del filósofo neoplatónico Porfirio.

Su fecha de nacimiento data hacia la mitad del siglo III entre el 245 y 250 d. C. y su muerte hacia la primera mitad del siglo IV, entre los años 325 y 350 d. C.

Estudió por un tiempo en Alejandría, posteriormente se trasladó a Roma, en donde se unió al grupo de discípulos del filósofo neoplatónico Porfirio.

Debido a variadas discrepancias con las ideas de su maestro decidió separarse y fundar su propia escuela en Siria, la cual dirigió hasta su muerte. En ese entonces tuvo como discípulos a los filósofos Sópatro de Apamea, Teodoro de Asine y Dexipo.

Tuvo como seguidores o partidarios a Prisco de Moloso, Eusebio de Mindes, Crisanto de Sardes y Máximo de Éfeso. Los cuales se encargaron de continuar su escuela místico-neoplatónica.

Jámblico intentó revitalizar el pensamiento pitagórico y platónico, centrándose en el aspecto místico de estos, sin descuidar el marco filosófico.

Su escuela buscó justificar el politeísmo y explicar el sentido del mismo, en un periodo en el que el cristianismo estaba en auge y su expansión había debilitado el sistema de creencias paganas.

Más información: es.m.wikipedia.org