¿Cuál era la posición de Abigail Adams acerca de la esclavitud en el siglo 18?
Abigail Smith nació en Weymouth, Massachusetts, hija de un ministro, pronto se convirtió en ávida lectora, estudiosa de las obras de William Shakespeare y John Milton entre otros.
Abigail no fue a la escuela, cosa común entre las jóvenes de la época. Abigail Smith y John Adams eran primos en tercer grado y se conocían desde niños. Al cumplir Abigail veinte años contrajeron matrimonio y pronto formaron una familia
Como consejera y confidente de Adams cuando se convirtió en presidente en 1797, algunos críticos se oponían a la influencia de Abigail sobre su marido, llamándola “Señora Presidenta”. En la capital, Abigail se levantaba temprano para atender a su familia y luego se ocupaba de recibir visitantes y organizar eventos.
Abigail Adams escribió sobre los problemas y preocupaciones de la mujer del siglo XVIII, defensora de sus derechos a la propiedad, abogaba por mayores oportunidades principalmente en el campo de la educación. Se oponía a la idea de que el papel de la mujer fuera simplemente el de acompañar al marido. Abogaba por el reconocimiento intelectual de la mujer, como influencia primordial en la vida de los hijos y los maridos.
Adams también creía que la esclavitud era infame y una amenaza al proceso democrático estadounidense. En una carta de marzo de 1776, explicaba: “dudo de que la mayoría de los habitantes de Virginia sientan tanta pasión por la libertad como dicen, cuando desean privar de libertad a su prójimo”.
Más información:
mujeresparapensar.com
ANUNCIO