Julius Richard Petri, fue un microbiólogo alemán. Nació el 11 de diciembre de 1843. Fue el inventor de la placa de Petri mientras trabajaba como asistente de Robert Koch. Se destacó en el campo de la medicina y la microbiología.

Estudió medicina en la Kaiser Wilhelm-Akademie para médicos militares entre 1871 y 1875. Obtuvo un doctorado como médico en la Charité de Berlín, en 1876.

Inventó las denominadas placas de Petri, unos recipientes circulares inicialmente de vidrio (actualmente de plástico) de unos diez centímetros de diámetro y un centímetro de alto, utilizados para albergar los medios de cultivo utilizados en bacteriología.

Entre 1876 y 1882 ejerció como médico militar y fue ayudante de Robert Koch, siendo en 1877 cuando inventó la este tipo de placa.

La placa de Petri, se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios sólidos de cultivo según el microorganismo que se quiera cultivar. A través del desarrollo de las placas de Petri, se potenció la microbiología de una forma extraordinaria.

En esa época se aíslan la mayoría de los microrganismos responsables de las enfermedades contagiosas, tales como la difteria y el cólera de modo que a finales del siglo XIX se conocían las causas de muchas enfermedades infecciosas. Su creación significó un importante aporte para una mayor evolución de la microbiología.

Falleció el 20 de diciembre de 1921, en Zeitz, Alemania.

Más información: es.m.wikipedia.org