Tenochtitlan fue la ciudad más importante y grande de América con una población estimada entre 100 mil y 150 mil habitantes, aunque algunos otros autores han dado cifras fuera de proporción como Jacques Soustelle que manejó un número de 700 mil habitantes. Era la capital del imperio azteca (o mexica) que había sido formado por el pueblo nahua y llegó a ser uno de los Estados más grandes y con mayor fuerza política de Mesoamérica alrededor del siglo XV.

La ubicación de Tenochtitlán era un islote dentro del Lago de Texcoco. La construcción de edificios requirió de ingenio por parte de los mexicas, puesto que el suelo del islote hacía que se hundiese cualquier construcción. En la ciudad se erigían alrededor de cincuenta edificios de gran tamaño (entre ellos las famosas pirámides) y gran cantidad de casas de un piso de altura. Vías anchas y largas atravesaban la ciudad y cruzaban el agua hasta llegar a tierra.

El florecimiento de la ciudad se realizó a costa del tributo pagado por los pueblos sometidos a su poder. Por ello, cuando los españoles llegaron a Mesoamérica, numerosas naciones indígenas se aliaron con ellos con el objetivo de poner fin a la dominación tenochca. Tenochtitlán cayó el 13 de agosto de 1521 a manos de los españoles y sus aliados indígenas, todos bajo el mando de Hernán Cortés.

Más información: www.ecured.cu