Hijo de Filipo II de Macedonia y de la princesa Olimpia, miembro de la familia real de Epiro, Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno, nació en Pela, actual Grecia, en agosto del año 356 a.C.

Escogido por su padre como futuro heredero, fue educado como tal desde su nacimiento y su formación intelectual se encomendó a Aristóteles. El filósofo despertó en el joven una gran admiración por la cultura griega y por las antiguas epopeyas, particularmente por La Ilíada de Homero, que fue su libro de cabecera.

Su formación militar corrió a cargo de Clito, un militar que fue asesinado por el propio Alejandro cuando, años después, en un banquete en Samarcanda, aquel le echase en cara que se comparara con los dioses y su creciente "orientalización".

"Busca, hijo mío, un reino igual a ti, porque en Macedonia no cabes". Con estas palabras se dirigió el rey Filipo II de Macedonia a su hijo Alejandro cuando éste apenas tenía 17 años.

Hasta el día de su muerte, el 10 o 13 de junio de 323 a.C., el legado de Alejandro Magno, el soberano que venció a los persas y extendió su imperio hasta la India, inspiraría a grandes generales de la historia como Julio César o Napoleón Bonaparte.

La muerte de Alejandro Magno, el mayor conquistador de la historia, se produjo el 13 de junio de 323 a.C. Murió a los 32 años. La vida del monarca macedonio fue una sucesión de batallas y logros como la conquista del Imperio persa, el más grande que el mundo haya conocido.

Más información: es.wikipedia.org