El cognomen se refiere al tercer nombre de un ciudadano de la antigua Roma, bajo las convenciones romanas de nomenclatura. El cognomen comenzó como un apodo, pero perdió ese propósito cuando se convirtió en hereditario. En la antigua Roma, fue utilizado para destacar rasgos físicos o acciones de una persona, que se extendía a su familia o gentes afines.

En los tiempos antiguos los romanos, incluso los de clase patricia, solamente utilizaban dos nombres: el praenomen y el nomen. Un tercer nombre, el cognomen, era utilizado sólo en contadas ocasiones.

El cognomen comienza a ser formalmente utilizado por un gran número de personas durante la República Romana, y por lo general en documentos oficiales y legales. Razón por la cual era normal en ocasiones ver a romanos de importancia anteriores a la República con nombres formados sólo por un praenomen y un nomen.

A partir de la República Romana los romanos de origen patricio comenzaron a utilizar formalmente un sistema de tres nombres denominado "tria nomina".

Como el caso de Julio César: Praenomen; Gaius, Nomen; Julius, Cognomen; Caesar.

El cognomen (Cognomina), era un segundo nombre familiar y tercer y último nombre de la tria nomina, indica la familia directa a la cual se pertenecía dentro de la gens.

En la gran mayoría de los casos era dado por una característica o particularidad de la persona que iniciaba esta rama de la familia, y era heredado en forma directa a sus descendientes.

Más información: es.frwiki.wiki