Los incas surgieron desde las tierras altas de la actual Perú hacia el siglo XI. Desde el 1438 hasta el 1533, el Imperio inca conquistó una gran parte del oeste de América del Sur. Su último bastión fue conquistado por los españoles en 1572. El idioma oficial del imperio era el quechua en diversas variedades.

Actualmente, los estudios señalan que hubo muchas lenguas en el Imperio de los Incas. Los chachapoyas tuvieron su propio idioma, también los Conchucos, los Huancas, los Cholonas de la hoya del Huallaga, los Huánucos, Yauyos, Lucanas Chancas, Pocras, Collas, los pueblos de Quito, Chile y Tucumán, etc. Sin embargo, hay una lengua más relevante que todas las anteriores; el quechua o Runa Simi (boca del hombre), fue la familia de lenguas más extendida en el Imperio de los incas y se habla hasta hoy en países como Perú y Bolivia. En la actualidad hay más de 12 millones de personas quechua–hablantes en Sudamérica.

Los misioneros católicos usaron el quechua y otros idiomas hablados en el imperio de los incas para impartir la nueva doctrina religiosa en el nuevo mundo; se escribieron manuales religiosos en los idiomas más importantes del imperio, como el aimara, el mochica o el guaraní

Más información: www.boletomachupicchu.com