Billy Eliot es una película del cine español de inicios de este siglo con su propio musical que narra su historia. Nacido en el norte de Inglaterra, nuestro protagonista de 11 años se desenvuelve en un el contexto de un pueblo en el que los hombres trabajan en la mina y los chavales practican boxeo. ¿Cómo va un chico a presentarse al Royal Ballet School? Billy es diferente. Se saldrá de lo que todo el mundo hace, creando así una crítica a los estereotipos, los prejuicios y las diferentes lastras que lleva nuestra sociedad, y más la de entonces.

La película es un grito a la libertad, a la expresión, a los gustos y al gusto de las diferencias.

Criado por un padre viudo, sin el cariño de una madre, a Billy no le gusta el boxeo pero, a pesar de la prohibición de su padre de practicar ballet, está cautivado por su gracia y la maravilla. Con férrea determinación luchará para alcanzar sus sueños en medio de muchos problemas en su vida y del paro en su familia por el fin de la minería anglosajona.

Sin duda, es la referencia de tragicomedia por excelencia. Solo hay que ver qué contestó Billy cuando el profesor de la academia de baile, a la que iba a escondidas, le preguntó qué sentía al bailar:

«No sé... Me siento muy bien. Al principio estoy agarrotado, pero cuando empiezo a moverme lo olvido todo. Y... es como si desapareciera, como si desapareciera y todo mi cuerpo cambiara. Como si tuviera fuego dentro y me veo volando, como un pájaro. Siento como electricidad.».

Más información: www.billyelliot.es