La epilepsia fotosensible es un tipo de epilepsia refleja en la cual los ataques son originados por estímulos visuales que forman patrones en el tiempo y el espacio, tales como luces intermitentes, patrones regulares o patrones móviles regulares.

Han pasado casi 30 años del incidente de aquel episodio de Pokémon que causó mareos, náuseas, desmayos y hasta ataques epilépticos. Este caso fue conocido como “Shock Pokémon“. Ocurrió el 16 de diciembre de 1997 en Japón. Un total de 685 niños se vieron afectados por el episodio 38 de la primera temporada de Pokémon, según un informe de la Agencia contra Incendios de Japón.

El episodio se titula en japonés Dennō Senshi Porygon, que quiere decir “Soldado eléctrico Porygon”. En esta historia, Ash y sus compañeros se meten en una computadora para evitar que el equipo Rocket robe otros Pokémones utilizando a Porygon. En un momento, Pikachu lanza su clásico movimiento Impactrueno, pero se ve muy diferente al estar dentro de una computadora. Los colores del rayo eran amarillo, rojo y azul; estos parpadeaban de forma rápida y con mucha intensidad lo que causó el llamado "Shock Pokémon".

Este caso fue investigado por la Agencia Nacional de Policía de Japón llegando a la conclusión de que el causante del problema era la luz estroboscópica por lo que la cadena TV Tokyo puso una serie de normas a todos los programas para este tipo de efectos. El episodio que protagonizó el incidente no volvió a emitirse en Japón y no salió del país.

Más información: es.wikipedia.org