¿Cuál de los siguientes términos no representa un tipo de calzado japonés?
El mochi es un pastel japonés hecho de mochigome, un pequeño grano de arroz glutinoso.
Los mochi se usaban para diversas celebraciones, desde el nacimiento de un hijo hasta la construcción de una casa, pasando por la primera menstruación de una adolescente o el Año Nuevo, celebración en la que no puede faltar, hay versiones como el kagami o el kinano especiales para ese día. Era habitual prepararlos en las casas como parte de una ceremonia que ocupaba a toda la familia.
Tradicionalmente se preparan con el arroz glutinoso entero hervido, remojado durante un día, cocido y posteriormente machacado con mazos de madera (kine) en un mortero tradicional llamado usu. Este proceso se hace entre dos personas, uno golpeando y el otro girando la masa, por lo que la coordinación debe ser perfecta para que la cosa no termine en drama. Cuando el arroz glutinoso hace malla y la masa queda lisa, elástica y pegajosa, ya puede formarse.
La Geta es una forma decalzado tradicional japonés que se asemeja a las chanclas . Son una especie de sandalia con una base plana de madera elevada con dos o tres "dientes".
Las zōri son sandalias japonesas, planas y con correas hechas de paja de arroz o de otras fibras vegetales, tela, madera lacada, cuero, caucho, o materiales sintéticos.
Los tabi son un tipo de calzado japonés tradicional muy fácil de identificar por la separación del dedo gordo y una suela ultra fina que proporciona un mayor agarre y control que el calzado convencional.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO